Los tempi suelen ser más rápidos en las versiones originales debido a que las cuerdas no suelen excederse con el vibrato. De todas formas, como ya comentamos en otra entrada, el tema de los tempi de Beethoven es ciertamente complicado. Hasta el propio compositor rectificó sus propias anotaciones metronómicas.
Coincido totalmente contigo en que Norrington es muy interesante para lecturas de Haydn, Mozart o el primer Beethoven. Para Brahms prefiero la tradición interpretativa romántica. Y de Wagner, pues tú lo has dicho con toda claridad. De todas formas, hay que reconocer cierta valentía para dirigir así a Wagner. Es su concepción del todo respetable, aunque a muchos no nos convenza lo más mínimo.
Conozco a un colega que estudió con Norrington y me confirma que es un tipo realmente encantador y nada presuntuoso.
Un abrazo, amigo Iván.
LEITER